Cambiamos completamente de tercio y esta semana os ofrezco una lectura que me ha encantado. No sabría deciros exactamente por qué, pero el caso es que me ha atrapado desde un primer momento y me ha mantenido enganchada completamente hasta el final. Se trata de «El Palacio de la Inocencia» de Raúl Garbantes (Ed. Alba Digital Publishing).
Se trata de una novela de suspense, bien estructurada, con una trama congruente en todo momento, que da comienzo cuando después del cumpleaños de una pequeña niña de cinco años, Mina, esa misma noche, un extraño entra en la casa para raptar a la niña y en su desesperación por llevarla consigo, acaba con la vida del hermano mayor de la pequeña y de su madre.
La tía de la pequeña, Diana, y su marido Alex, única familia de la niña de los fallecidos, son llamados en un primer momento para reconocer los cuerpos. En seguida los medios de comunicación se hacen eco de la noticia, principalmente la periodista Graciela Carmona, especialista en dar la máxima difusión al caso difamando a las fuerzas de la autoridad que no conseguían resolverlo, y cuyo mayor objetivo era cumplir con que los ratings de audiencia ascendieran.
Transcurrido un mes desde la desaparición de la niña, sin ninguna pista de quién pudo haber sido el autor de tan atroces crímenes, la policía a través del rastreo de llamadas localiza a Daniel, la última llamada que hizo Bárbara, la madre de la pequeña antes de su fatal desenlace. Después de asegurarse de que Daniel no formaba parte de la lista de posibles sospechosos, seguían sin tener ninguna información que les pudiera llevar a la resolución del caso. Pero hizo un indicación que podía significar un hilo del que tirar para desenmascarar al asesino.
Fortuitamente Daniel reconoce al presunto asesino en la acera de enfrente mientras atendía una llamada de teléfono de Graciela intentando sonsacarle algo de información. En un momento final, Daniel se siente acorralado por el asesino y grita a la periodista por teléfono su nombre. Obvia decir la suerte que corrió Daniel después de aquel encontronazo.
A partir de ese momento, Diana comienza a recibir extraños mensajes desde el móvil de Daniel, de un extraño que se identifica a sí mismo como el «guardián de los juegos», invitándole a participar en un juego si quiere recuperar a su sobrina salva y sana. Diana decide participar en el juego a espaldas de la policía, mientras que Graciela huye sin contemplación al ver a su familia expuesta por saber el nombre del asesino. Al final, el remordimiento le puede y se lo cuenta a Diana en una extraña llamada telefónica.
A pesar de que el final es bastante previsible, y de conocer con demasiada anticipación para mi gusto quién es el asesino y captor de la pequeña, la novela mantiene el suspense y la intriga hasta el final. Lo que hace que no puedas para de leer hasta el epílogo.
Como ya os he comentado, a mí personalmente la novela me ha encantado. Además de reafirmar el ya tan manoseado dicho de «el amor mueve montañas», nos muestra cuán diferente puede ser la reacción de una persona o de otra implicada en el juego dependiendo del amor que sienta hacia la persona desaparecida.
Y sobre todo de la inocencia de un menor ante una persona querida y de la que no tenía el más mínimo temor.
Sin duda, recomiendo su lectura.
a, tanto para aquellos amantes del suspense y la intriga, como para los amantes del romance, pues al final se trata de una bonita historia de amor.
A por ella, #adictosalalectura.
Si os ha gustado esta entrada, estaré deseando recibir vuestros comentarios, ¡que no muerdo!
Nos vemos el próximo viernes con un nuevo relato. ¿De qué tratará esta vez? Mantengamos el suspense queridos amigos.
Vale la pena incluirla en l reto 2017 en el género que aún no leo. Gracias por la recomendación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí me gustó mucho 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Recibí este libro y no lo he leído, me han pedido que recomiende si es apropiado para adolescentes de la edad de 12 – 13 años. Mis alumnos están leyendo a nivel de 12.9 grado en español, pero temo que el tema sería muy fuerte para ellos. Sin embargo quería preguntar, por se acaso, como no hay mucho en español para esa edad de temas interesantes en español estamos muy escasos de recursos. Agradecería cualquier comentario. Gracias de antemano.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas! Yo calificaría este libro como +18
Me gustaMe gusta