
No podía dejar yo pasar esta fecha tan señalada sin hacer mención al día en que nos encontramos, 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer.
Estoy segura de que a nadie le ha pasado desapercibido este día. Al menos en mi ciudad hay decenas de pancartas moradas conmemorándolo. A decir verdad, yo misma he colaborado con la elaboración de carteles reflejando frases contra la violencia de género, siempre desde un punto de vista positivo. Realmente, todos los días deberían ser declarados día de la no violencia contra la mujer, o, más exactamente, día contra la violencia de ningún tipo. Pero el tema que nos ocupa hoy, el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, tiene su historia. Imagino que más de uno ya la conoceréis, pero para los que no la conozcan, os hago un pequeño resumen.
Entre los años 1959 y 1960, las hermanas Mirabal, Patria, Minera y María Teresa, residentes en el paraje de Ojo de Agua, en Salcedo, República Dominicana, se dedicaron a luchar por la libertad política de su país. Su oposición era firme a la tiranía opresora de Rafael Leónidas Trujillo. Debido a esta actividad rebelde contra el régimen, fueron encarceladas y torturadas en numerosas ocasiones. A pesar de ello, continuaron en su lucha encarnecida contra la dictadura de Trujillo.
Cuando Trujillo comprobó que la cárcel no era suficiente para acabar con la actividad de las hermanas, decidió acabar con ellas. Así, el 25 de noviembre de 1960, los cuerpos de las tres hermanas Mirabal fueron encontrados en el fondo de un acantilado, siendo presentada la noticia por Trujillo como un accidente.
Este fue el gran error del dictador, ya que la conciencia de la población culminó seis meses después con su asesinato.
En honor a estas tres valientes hermanas, heroínas de la lucha clandestina antitrujillista, y conocidas como “Las Mariposas”, se celebra cada 25 de noviembre el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1999.
Comienzan hoy así dieciséis días de activismo contra la violencia de género, que terminan el día 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
Esperemos que en un futuro no muy lejano, la violencia de género sea un hecho del pasado. Mientras tanto, seguiremos luchando para que así sea.
No deberíamos, ni tú ni nadie olvidar cosas como esta. Yo tampoco he dejado pasar la ocasión. Te invito a leer mi post. Muy similar al tuyo, como verás. Queda mucho por hacer. Un saludo, Ana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Lidia! Luego por la noche me paso y os leo a todos, cuando hay calma en casa…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja Ah, sí! Los okupas… me olvidaba 😉 Tranquila! Esta tarde por fin he podido acceder a los foros y me he puesto al día (yo no tengo okupas pero tampoco tengo tiempo jajaja). Un abrazo, guapa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y que no me falten mis okupas! Eso sí, hoy tengo uno más 😜
Me gustaLe gusta a 1 persona
Debemos siempre recordar estos hechos y analizar qué pasa en nuestra sociedad cada día. Yo también he puesto mi grano de arena. Muy interesante tu entrada. Un abrazo
https://epifaniaenlaluna.wordpress.com/2016/11/25/alma-mujer-almadia-internacional-de-la-violencia-contra-la-mujer/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!! Por la noche, que es cuando me doy una vuelta por vuestros sitios, ten por seguro que me pasaré 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Ana
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Ana, aún queda mucho por hacer en nuestro propio país que se proclama tan adelantado, como que las autoridades judiciales deban actuar de oficio contra los maltratadores y que las denuncias no dependan de la víctimas. Un abrazo.
Sí, es viernes, disfruta de los okupas y no digo más que luego…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Exactamente Carlos! Feliz fin de semana! De momento nos olvidamos del lunes …
Me gustaLe gusta a 1 persona
Obviamente estoy contra todo tipo de violencia, y ello incluye la que puede ejercer un hombre sobre una mujer, aprovechando su teórica superioridad física; pero admito que desconocía cuál era el día conmemorativo. El suceso de las hermanas Mirabal, como otros muchos, es estremecedor y deleznable.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buen artículo. Os recomiendo que, si estáis interesados en este tema, leáis el artículo de Mónica Solano, «25/ 11 el día que Colombia se quedará sin mujeres». Valiente iniciativa de María Isabel Covaleda. También Mónica dedica un recuerdo a Las Mariposas, antes de exponer la situación en Colombia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por la recomendación! No dudes que lo leeré! Gracias!
Me gustaMe gusta
Se me ha olvidado decir que el artículo de Mónica Solano está publicado en el blog «Letras desde Mocade».
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok 👌🏻
Me gustaMe gusta