‘Nada más intenso que el terror de perder la identidad.’
Alejandra Pizarnik
Poeta y traductora argentina.
Contundente la frase que os traigo esta semana, al menos a mí me lo parece así. Siguiendo con la línea que traíamos de la semana pasada, el mayor miedo que podemos tener es perder nuestra identidad y convertirnos en uno más del rebaño, o aceptar como nuestras características y comportamientos que nos imponen otros.
Con sinceridad, creo que es el mayor terror que deberíamos tener pero, sin embargo, la mayoría de nosotros ha dejado perder su identidad, quizá sin ni siquiera enterarse. Al menos yo, estoy en una lucha constante conmigo misma para reafirmar mi identidad, reencaminar mi vida a lo que realmente deseo y no dejar que nadie me influencie para nada. Mucho menos en aspectos que considere negativos para mí.
Bueno, y esta semana me quedo con una frase que me ha encantado, por su optimismo y sus buenas vibraciones, ¡que es lo que necesitamos! Se trata de un fragmento de un texto de nuestro amigo Daniel Fernández, en su blog Tinta en los dedos que, como siempre, os recomiendo que visitéis, si aún no lo habéis hecho. Y la frase en cuestión es esta:
‘Ahora levanto mi copa y brindo por la vida, brindo por ti, por todas las cosas que haces buenas, por todo lo que haces bien y te hacen sonreír y, si me lo permites, también brindo por mí, por todo lo que he logrado, por todo lo que he superado, por todo lo bueno que hay en mí.’
Daniel, como ya te dije en tu blog, ¡brindo por ti, amigo!
¡Hasta la semana que viene con más! ¡Se os quiere!
La cuestión de la trasmutación de ser individual a parte de un colectivo y la difusión de los propios pensamientos y acciones en los de la masa es algo muy peliagudo, la verdad.
La frase la voy a tomar por otro sentido: la pérdida de la identidad desde el punto de vista fisiológico/mental: sufrir una enfermedad que hace que te conviertas en algo diferente, olvidando tu experiencia vital y olvidando los recuerdos. Terrible. Las enfermedades “del cuerpo” asustan, pero estas… me llenan de horror.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es peliaguado, pero cierto… y, de hecho, es lo que se busca, ejem 🙊. En cualquier caso, aterrador. Besazos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo la entiendo desde otro punta de vista, no creo que sea un temor generalizado el de perder la identidad, aunque es compartido por muchos. Si me pongo en la piel de esta gran poetisa entiendo que podía ser su temor más grande pues al parecer padecía de esquizofrenia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cierto. Padecía una enfermedad mental. En cualquier caso, horroroso. Gracias por pasarte! Besos
Me gustaMe gusta
la identidad es patrimonio de cada persona, con lo cual, al igual que pasa con el corazon, solo la muerte te la puede arrebatar!!
y en el caso de que tu identidad no vaya con tu alma, y una vez muerto, siga con ella??…AQUI SEGUN CREENCIAS…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, la identidad no es tan difícil de arrebatar, apare de la muerte, claro…
Me gustaMe gusta
Cuando tienes un montón de crédulos azotándote el pensamiento, a eso creo se refería la escritora, todos somos distintos pero la gran tendencia de la historia es agruparnos por creencias, valores o cualquier tipo de cuestión, que van cercenando la identidad, en pos de un bien ficticio, por lo que ha demostrado la humanidad. Eso creo claro. ☺
Me gustaLe gusta a 1 persona
La identidad personal es la percepción que tenemos de cómo somos, nuestra propia conciencia de existir y aunque está cambia por nuestro crecimiento personal seguimos siendo la misma persona. Perdemos parte de esa conciencia de existir cuando enfermamos mental o físicamente , también cuando personas o grupos nos quieren imponer sus ideas. La muerte no nos arrebata nada, nos lleva tal como somos.
Un cordial saludo y preciosa la frase para reflexionar
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esa sí que es una gran verdad!! La muerte nos lleva tal como somos… Mil besos!
Me gustaMe gusta
opte por dejar en claro que siento y que es lo que quiero nadie puede vivir mi vida y las consecuencias solo yo las asumiré
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso es, lo que hay es que estar dispuesto a asumirlas. Besazos, Juan Carlos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona