Entrada especial: Hacia la huelga feminista

b3d4a631-8ee7-4c9f-b8fa-35b7f0de6248

Retomo en este día una entrada del pasado año, ya que la situación no ha cambiado mucho desde entonces. Hasta ahora. Mañana, día 8 de marzo, se conmemora la declaración de este día como el Día Internacional de la mujer.

La historia de la conmemoración de este día se remonta a marzo del año 1908, cuando un grupo de mujeres de una fábrica textil de Nueva York protagonizaban una huelga en la que reclamaban una serie de derechos impensables para la época, fijaros: igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a diez horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Más de un centenar de estas mujeres perecieron quemadas en un incendio originado por el dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.

IMG_5220

En el año 1910 se decidió declarar el día 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En la actualidad, se celebra el Día Internacional de la Mujer, ya que toda mujer es trabajadora, lo haga o no fuera del hogar.

Más de un siglo después la brecha salarial aún sigue siendo de gran importancia y queda aún mucha lucha por conseguir esa igualdad entre hombres y mujeres.

IMG_5217

Por ello, este día no es una celebración sino la manifestación de una lucha en la que tiene gran relevancia el feminismo. Ese término que a día de hoy todavía horroriza tanto, cuando lo único que promueve es la igualdad de géneros, la equiparación del hombre a la mujer y la aceptación por fin de que ambos tienen iguales derechos. Queda mucha lucha por delante desde aquel encierro del mes de marzo de 1908, aunque hayan transcurrido más de cien años.

IMG_5230

La equiparación salarial entre hombre y mujer está como a medio siglo de conseguirse, las diferencias de contratación por géneros siguen pareciendo una quimera y arrastramos una gran lacra, la violencia de género que aún no hemos sido capaces de erradicar. Fruto de mentalidades machistas y misóginas ancladas en un pasado obsoleto y que, en los días en los que estamos, todavía nos sorprende que ocurran, pero así es. Y lo peor es que son conductas que se vienen ya observando en las nuevas generaciones, lo que prevé una larga lucha también en este sentido.

¿Feminista? Sí, señores. Solo pretendo tener los mismo derechos que mis compañeros. Y seguiremos luchando hasta que así sea. Hasta que desaparezcan todos los estereotipos y roles creados en torno a la mujer, y dejemos de ser la sociedad diferencial, basada en el patriarcado, en la que se utiliza a la mujer como un mero producto de marketing. Por pretender esa igualdad y luchar activamente por ella, me han tachado de extremista y feminazi. La inmadurez mental comienza a aflorar cuando se tocan inseguridades.

IMG_2338

Es por ello que nuestra lucha se ha vuelto una revolución en pleno siglo XXI. Mañana, ocho de marzo, se celebrará una jornada de huelga feminista que, bajo el lema «Si paramos las mujeres, se para el mundo», intenta demostrar la visibilidad de nuestro trabajo y nuestra valía. Incluso se atreve a ir más allá, rompiendo una lanza en contra del capitalismo y del sistema heteropatriarcal que tenemos asumidos. Una huelga general de 24 horas que, más allá del ámbito laboral, alcanza el ámbito educativo, de cuidados y de consumo. Una huelga a nivel internacional que parará el mundo.

4f0e4a8e-7be2-40c0-8d3b-c28340403df5

Como no podía ser de otra manera, ahí estaremos, manifestándonos, concentrándonos, haciendo piquetes informativos, caceroladas… Porque la lucha es nuestra, las calles son nuestras.

Por ello, este espacio durante la jornada de mañana no realizará ninguna publicación, porque…

IMG_4516

IMG_3348

Anuncio publicitario

Publicado por Ana Centellas

Porque nunca es tarde para perseguir tus sueños y jamás hay que renunciar a ellos. Financiera de profesión, escritora de vocación. Aprendiendo a escribir, aprendiendo a vivir.

11 comentarios sobre “Entrada especial: Hacia la huelga feminista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: