Hoy os traigo un libro que llevaba tiempo, demasiado tiempo, haciendo cola para ser leído. Tengo muchos así, atesoro libros que al final se me quedan pendientes porque voy introduciendo otros antes, o porque he pasado una larga temporada de baja lectura, o por la cantidad de libros recomendados por otras razones… En fin, el caso es que a este ya le tocaba, y eso que era un libro que me apetecía muchísimo leer. Se trata de “La mirada del cielo”, de Jorge Figueras. Comenzamos, como siempre, con una pequeña ficha técnica:
FICHA TÉCNICA
Título: La mirada del cielo
Autor: Jorge Figueras
Editorial: Ediciones Carena-Acidalia
Año de publicación: 2016
Presentación: Tapa blanda
Número de páginas: 224
ISBN: 978-8416418923
SINOPSIS
La mirada del cielo es el diálogo que mantiene este escritor con su alma (el gurú). Consejos y reflexiones acerca del sentido de la vida, el amor, los sentimientos, la felicidad, las almas gemelas, la ley de la atracción, los milagros y la sociedad en la que vivimos… Este diálogo vital y sentimental viene perfectamente complementado por la impresionante epopeya del joven Ramesh, humilde huérfano de la India feudal que llegó a convertirse en un prodigioso ser de luz. En sus mágicas aventuras y en los fascinantes personajes que va conociendo, iremos descubriendo las costumbres, tradiciones y forma de entender la vida de una tierra tan espiritual y emocionante como es la India.
A través de “La mirada del cielo”, el autor nos transporta en un auténtico viaje a través de la India. Narra una preciosa aventura en la que el protagonista, Ramesh, huérfano desde una gran riada del sagrado Ganges, inicia una peregrinación a través del país en busca del mítico reino de Shambhala. A lo largo de su camino va conociendo a diferentes personajes que le van instruyendo, de manera que comienza a hacerse amigo de todos los elementos, uno a uno, hasta que consigue convertirse en un ser de luz y llegar a Shambhala, un paraíso que muchos consideran inexistente.
La historia, con narrador omnisciente, consigue hacer que te sumerjas en los fantásticos paisajes y tradiciones de la India. Una historia preciosa en la que yo, a nivel personal, que practico yoga, he encontrado grandes similitudes con dicha filosofía. Para los que no estén habituados al lenguaje, el autor facilita en las últimas páginas del libro un glosario para que sea más fácil su asimilación.
Intercalado con los capítulos de esta preciosa historia, el autor procede a reflejar una conversación entre él (como escritor) y su alma (su gurú). Son muchos diálogos, a mi modo de ver repetitivos, de los que puedes sacar la premisa fundamental de que, para lograr la felicidad, debemos desprendernos de cualquier cadena material y regresar a la naturaleza. Lo cierto es que a mí me ha resultado un poco farragosa esta parte, sobre todo si tenemos en cuenta que entrecorta la historia de Ramesh con continuidad hasta el final del libro. Sinceramente, creo que habría quedado mucho más bonita y menos cargante si se hubiese limitado a narrar la historia del joven.
En cuanto a nivel ortográfico y gramatical, contiene algunos errores, pero no dificultan su lectura.
Es una historia que me ha encantado y aburrido a partes iguales, tanto como capítulos tiene la historia de Ramesh y como diálogos con el gurú contiene el libro. Para comprender la novela de una manera correcta, debes estar familiarizado con los términos utilizados. Si no crees en la fuerza que hay en tu interior y en la infinita fuerza que ejerce el universo sobre nosotros, no te recomiendo su lectura. En cualquier caso, la peregrinación de Ramesh a través de la India es muy, muy interesante.
Recomendado: 60%