Reseña: «La pintura de la voz»

RESEÑAS LITERARIAS

Para hoy os traigo una lectura muy especial para mí. “La pintura de la voz”, de Virginia Gil Rodríguez, ha sido el primer trabajo como ilustradora de nuestra querida amiga Cristina Vázquez. Ha sido, por tanto, un libro acogido con mucho cariño de mi parte, en el que tenía puestas unas expectativas bastante altas. No había leído nunca nada de Virginia, pero he de reconocer que solo el título y la ilustración de portada de Cristina eran razones más que suficientes para que me animase a leerlo. El contacto con Virginia ha sido fantástico en todo momento y, junto con “La pintura de la voz” tuvo el detallazo de enviarme otra de sus novelas, que guardo como sorpresa para una próxima reseña.

Comenzamos, como siempre, con una pequeña ficha técnica:

FICHA TÉCNICA

Título: La pintura de la voz

Autora: Virginia Gil Rodríguez

Editorial: Autopublicado

Año de publicación: 2018

Presentación: Tapa blanda

Número de páginas: 135

ISBN: 978-1987709629

SINOPSIS

¿Has pensado alguna vez lo que ocurriría si dejásemos de escribir a mano?

Si en un libro las letras son imprescindibles, en esta historia cobran un protagonismo especial.

Hay letras que corretean, letras que conversan, letras en apariencia sin alma y letras que solo piden ser abrazadas.

Hay también una escritora perdida entre prisas y pantallas y una abuela en un pueblo detenido en el tiempo.

La pintura de la voz evoca el poder de la escritura manuscrita, la importancia del contacto personal, el amor incondicional entre una nieta y su abuela.

La pintura de la voz nos invita a recordar de dónde venimos para saber hacia dónde vamos; a rememorar que ningún lugar está lejos.

SOBRE LA AUTORA

Virginia es una escritora guipuzcoana que se define como adicta a la lectura, organizadora nata, amante de las listas, soñadora, idealista, imperfecta y tenaz. De momento, son tres los libros que tiene en el mercado: “En la calle Mayor”, “En el corazón de París” y “La pintura de la voz”, publicados en este orden cronológico. Podéis seguirla en su blog o en sus perfiles de Facebook, Twitter e Instagram.

42. RESEÑA LA PINTURA DE LA VOZ

En “La pintura de la voz”, Virginia nos presenta una auténtica distopía (aunque con total seguridad más de uno la definiría como utopía), en la que la tecnología digital ha invadido de manera literal todos los aspectos de la sociedad. La comunicación escrita ya no es utilizada y se constata la falta de relaciones personales que confiere el hecho de que cualquier tipo de comunicación se realice a través de una tablet. Todo, absolutamente todo, está digitalizado.

Zoe, una renombrada escritora, está tomando su café diario cuando recibe el mensaje (transmitido por pantallas gigantes que se despliegan en todos los locales y que, de inmediato, recibe también en su propio dispositivo) de la declaración de estado de alarma por parte de la nueva Presidenta Mundial ante el riesgo de la desaparición total de la escritura manuscrita.

Ante esta situación, Zoe realiza una gran labor de introspección y, percibiendo lo alarmante de la situación, recuerda a su abuela Oderica, que vive en Hilario, un pequeño pueblo ajeno a todos los avances tecnológicos. Los gratos recuerdos de su abuela, junto al hecho de reconocer que llevaba años sin ponerse en contacto con ella, llevan a Zoe a tomar la decisión de desplazarse hasta Hilario con el objetivo de que su abuela le vuelva a enseñar a escribir.

Entre tazas de chocolate se retoma el cariño de una relación basada en sentimientos profundos que la tecnología había hecho que cada ser, individualizado, olvidase. Oderica enseñará a Zoe la escritura manuscrita a la vez que va narrando la bonita historia de Olek, el protector de las letras, y de cómo estas se vieron en peligro por primera vez a favor de la tecnología digital.

Una bonita historia que desprende ternura, amor y ensalza unos valores que ya se habían dado prácticamente por perdidos. Una historia que engancha y enamora a partes iguales.

Con una buena narrativa, salvo algunos pequeños errores de puntuación, Virginia nos sumerge en una historia preciosa que evoca un tiempo pasado que se tiene la oportunidad de recuperar.

Como nota curiosa, os cuento que, además de la historia, de las ilustraciones tan bonitas de Cristina y de la ternura que rebosa en cada página, me he quedado total y completamente enamorada del tacto del libro. Cuando lo tengáis en vuestras manos descubriréis el porqué.

Recomendado: 100%

Anuncio publicitario

Publicado por Ana Centellas

Porque nunca es tarde para perseguir tus sueños y jamás hay que renunciar a ellos. Financiera de profesión, escritora de vocación. Aprendiendo a escribir, aprendiendo a vivir.

8 comentarios sobre “Reseña: «La pintura de la voz»

  1. Muchísimas GRACIAS mi linda compañera de teclas y navegación 🙂 me alegra que te haya gustado el delicioso libro y su colorida portada 😉 Para mi hacer la ilustración ha sido tan grande, nuevo y bonito…que aún no me lo creo, ni lo he asimilado 😮 Ha sido todo muy especial 😀 desde el contacto con Vir, su ternura, leer con ojos de ilustradora, recibir el libro acabado, olerlo y tocarlo…que tu le hagas la reseña 😀 sin duda, la magia existe 😉 a veces los sueños se cumplen 😉 Un abrazo con mucho cariño linda Ana, mil gracias por TODO. Besitos!

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡La magia existe! Los círculos se completan y a todas nos invade la misma emoción. Sabes que tu portada me encantó, pero es que luego la historia es tan bonita, tan tierna… No podía dejar de leer mientras la abuela contaba la historia de Olek y Ode… Mágico, sin duda 😘😘😘😘😘😘

      Le gusta a 1 persona

  2. Tengo la suerte de conocer a Virginia (no encontramos a través de internet) y he leído sus anteriores libros. La ternura y un punto de magia son una constante en su obra. Este tercer libro aún lo tengo pendiente, así que gracias por tu reseña, que me ha hecho desear todavía más su lectura. Saludos!! 🙂

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: