Reseña: «El eco del tiempo»

 

RESEÑAS LITERARIAS

Para hoy os traigo una de las cientos de lecturas (y no, no exagero) que tengo almacenadas en mi kindle. Está escogida al azar, hay veces en las que me apetece comenzar una lectura sin llevar una idea premeditada de lo que voy a leer. Solo me dejé llevar por el título: “El eco del tiempo”, de Javier Macías Amador. Comenzamos, como siempre, con una pequeña ficha técnica:

FICHA TÉCNICA

Título: El eco del tiempo

Autor: Javier Macías Amador

Editorial: Autopublicado

Año de publicación: 2017

Presentación: Ebook

Número de páginas: 228

ISBN: 978-1549883453

SINOPSIS

Un viaje a través del tiempo, la ciencia y de la historia, hasta descubrir uno de los secretos mejor guardados por los más influyentes personajes de la humanidad.

Hechos históricos reales se suceden vertiginosamente entremezclados con la apasionante búsqueda de la verdad.

SOBRE EL AUTOR

No se ha encontrado información acerca del autor.

56. RESEÑA EL ECO DEL TIEMPO

La doctora Eva Llum, miembro del grupo de Relatividad y Gravitación de la Universidad de las Islas Baleares, celebra con su equipo la evidencia de la existencia de Ondas Gravitacionales debidas a la fusión de dos agujeros negros. Este descubrimiento supone la culminación de años de trabajo y vendría a constatar la veracidad de la teoría que en su día predijo Albert Einstein. Sin embargo, a pocas horas de la celebración, uno de sus compañeros la avisa de la existencia de dos anomalías que parecían proceder de la tierra. La muerte en extrañas circunstancias de su compañero un día después de ponerse en contacto con ella ponen a Eva en preaviso de que algo está ocurriendo.

Eva recurre a un viejo amigo, Daniel, para alejarse una temporada de su centro de trabajo. La existencia de tales anomalías podría tirar por tierra todo el trabajo en el que se había volcado durante los últimos años y está dispuesta a hacer lo que sea necesario para comprobarlo. Daniel se ofrece en todo momento a ayudarla, pero al final dicha ayuda no es tan desinteresada como puede parecer en un principio.

Así comienzan juntos una aventura que les lleva a hacer un recorrido por varios puntos de la geografía europea hasta llegar a la tumba de Julio Verne, con la intención de desentrañar el misterio que podría haber producido dichas anomalías. La novela se vuelve entonces una búsqueda de un enigma que remonta varios siglos atrás en la historia, un puzle en el que irán encajando todas las piezas hasta resolver el misterio.

Llegados a este punto, tengo que avisar de que en esta ocasión mi opinión no es tan positiva como me hubiese gustado que fuese.

Si bien la trama está bastante bien engranada, he de decir que la novela me ha parecido demasiado trepidante. De un momento a otro, Eva y su compañero resolvían el misterio que encerraba una pista y casi de inmediato sabían cómo continuar. Al lector se le ofrece poca información acerca de por qué han llegado a tal conclusión y no a otra, y el resultado es una novela muy rápida, que se devora en unas horas, sin que la lectura nos aporte gran cosa. El desarrollo podría haber sido mucho más interesante y jugoso de lo que ha sido el resultado.

Por otro lado, he echado en falta también alguna historia secundaria que se desarrolle al margen de la principal. En todo momento la novela se centra en la resolución del enigma, sin que paralelamente se ofrezcan otras interacciones de los personajes, algo que creo que la habría enriquecido de forma considerable. De igual manera lo habría hecho una buena corrección ortotipográfica y de estilo.

A su favor he de decir que la lectura es amena, rápida y que el argumento está hilado a la perfección. Hay una gran labor de documentación detrás que es admirable. Una lástima que no se le haya sacado todo el jugo que podría haber dado.

Recomendado: 30%

Anuncio publicitario

Publicado por Ana Centellas

Porque nunca es tarde para perseguir tus sueños y jamás hay que renunciar a ellos. Financiera de profesión, escritora de vocación. Aprendiendo a escribir, aprendiendo a vivir.

2 comentarios sobre “Reseña: «El eco del tiempo»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: