Para esta semana continuamos con poesía, además una poesía para mí muy especial. Como sabréis (y si no lo sabéis os lo cuento), mi incursión en el mundo de la poesía es relativamente reciente. Nunca ha sido un género que me haya apasionado, quitando algunos poetas muy concretos. Pero, de un tiempo a esta parte, la poesía se ha convertido en una parte muy importante de mi vida y he descubierto a muchos autores y autoras que me han hecho amarla. Muchos de ellos sois vosotros, pero también disfruto con otro tipo de poesía. Una de estas autoras que ha calado profundamente en mí es Alejandra Pizarnik. Y de ella es la lectura que os traigo esta semana, un poemario titulado “En esta noche, en este mundo”. Comenzamos, como siempre, con una pequeña ficha técnica:
FICHA TÉCNICA
Título: En esta noche, en este mundo
Autora: Alejandra Pizarnik
Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial, SAU
Año de publicación: 2017
Presentación: Tapa blanda
Número de páginas: 67
ISBN: 978-84-397-3342-3
SINOPSIS
La colección «Poesía portátil» publica esta antología poética de una de las escritoras argentinas más emblemáticas de la segunda mitad del siglo XX: Alejandra Pizarnik.
La dura sensualidad y el profundo intimismo de Alejandra Pizarnik confluyen en esta selección de su obra poética, a cargo de Ana Becciu.
La autora, figura de culto de las letras hispanas y una de las escritoras más representativas de la segunda mitad del siglo XX, muestra en sus versos las entrañas de alguien torturado, que ama de un modo animal, que devora y que coquetea con dejarse ir para siempre. Su poesía escenifica batallas brutales, luchas feroces en las que quema todo cuanto la rodea con la esperanza indisimulada de dejar que el fuego la consuma a ella también. A los treinta y seis años se rindió definitivamente. Sus versos arderán siempre.
«Alguna vez
alguna vez tal vez
me iré sin quedarme
me iré como quien se va.»
SOBRE LA AUTORA
Alejandra Pizarnik nació en Buenos Aires en 1936 en una familia de inmigrantes judíos de origen ruso y eslovaco. Publicó su primer libro, titulado La tierra más ajena, en 1955. Le siguieron La última inocencia en 1956 y Las aventuras perdidas en 1958. Entre 1960 y 1964 se instaló en París, y allí colaboró con distintas revistas y diarios. De esa época procede su amistad con Julio Cortázar, Rosa Chacel y Octavio Paz, quien prologó su cuarto poemario, titulado El árbol de Diana (1962). En 1964 regresó a Buenos Aires y publicó sus obras más conocidas: Los trabajos y las noches (1965), Extracción de la piedra de la locura (1968) y El infierno musical (1971), todas ellas recogidas en su Poesía completa (Lumen, 2016). De 1954 en adelante, Pizarnik fue redactando sus Diarios (Lumen, 2013), que la acompañaron hasta los últimos días de su vida. En 1972, a la edad de treinta y seis años, decidió morir en la misma ciudad donde había nacido.
Imaginaos por un momento la situación. Una bonita mañana de sábado, poco después del amanecer, el frescor de la mañana en la terraza, un café y la poesía de Pizarnik. Francamente idílico.
“En esta noche, en este mundo” no es más que un pequeño recopilatorio de poemas escritos por Alejandra Pizarnik y seleccionados por Ana Becciu. Se trata de un pequeño libro en formato de poesía portátil, del tamaño aproximado de una palma de mano, lo que lo hace ideal para poder deleitarse con sus poemas en cualquier momento y en cualquier lugar. La lectura, evidentemente, es breve, pero como la poesía hay que paladearla bien, el formato es perfecto.
Entre sus páginas encontramos una serie de poemas de Alejandra, en los que podemos apreciar el estilo sencillo y escueto de la misma, su estilo libre y transgresor, poemas entremezclados con prosa poética y poesía en prosa. Dicen de sus poemas contienen muchos elementos autobiográficos y utiliza recurrentes metáforas como viaje o irse, para referirse al suicidio, un tema recurrente en su obra. Tanto, que ella misma recurrió al suicidio a la edad de treinta y seis años.
Si aún no conocéis la poesía de Pizarnik, os animo a que os adentréis en ella. Para mí resulta mágica. Juzgad por vosotros mismos. Os dejo con el poema que da título al recopilatorio, “En esta noche, en este mundo”:
I
en esta noche en este mundo
las palabras del sueño de la infancia de la muerte
nunca es eso lo que uno quiere decir
la lengua natal castra
la lengua es un órgano de conocimiento
del fracaso de todo poema
castrado por su propia lengua
que es el órgano de la re-creación
del re-conocimiento
pero no el de la resurrección
de algo a modo de negación
de mi horizonte de maldoror con su perro
y nada es promesa
entre lo decible
que equivale a mentir
(todo lo que se puede decir es mentira)
el resto es silencio
sólo que el silencio no existe
II
no
las palabras
no hacen el amor
hacen la ausencia
si digo agua ¿beberé?
si digo pan ¿comeré?
III
en esta noche en este mundo
extraordinario silencio el de esta noche
lo que pasa con el alma es que no se ve
lo que pasa con la mente es que no se ve
lo que pasa con el espíritu es que no se ve
¿de dónde viene esta conspiración de invisibilidades?
ninguna palabra es visible
sombras
recintos viscosos donde se oculta
la piedra de la locura
corredores negros
los he recorrido todos
¡oh quédate un poco más entre nosotros!
mi persona está herida
mi primera persona del singular
escribo como quien con un cuchillo alzado en la oscuridad
escribo como estoy diciendo
la sinceridad absoluta continuaría siendo lo imposible
¡oh quédate un poco más entre nosotros!
IV
los deterioros de las palabras
deshabitando el palacio del lenguaje
el conocimiento entre las piernas
¿qué hiciste del don del sexo?
oh mis muertos
me los comí me atraganté
no puedo más de no poder más
palabras embozadas
todo se desliza
hacia la negra licuefacción
V
y el perro de maldoror
en esta noche en este mundo
donde todo es posible
salvo
el poema
VI
hablo en fácil hablo en difícil
sabiendo que no se trata de eso
siempre no se trata de eso
oh ayúdame a escribir el poema más prescindible
el que no sirva ni para
ser inservible
ayúdame a escribir palabras
en esta noche en este mundo
Recomendado: 100%
Reblogueó esto en Gocho Versolari, Obra Poética.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias, amigo 😘😘😘😘
Me gustaMe gusta
Precioso Ana!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Adoro la poesía de Alejandra Pizarnik 😍
Me gustaMe gusta
Yo tambien la adoré con tu preciosa reseña 😍😍😍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pizarnik y también Girondo son dos poetas geniales poco conocidos en España. De ella tengo la poesía completa editada por Lumen. Su muerte prematura, que ya se intuía en sus últimos poemas, nos privó seguramente de versos maravillosos.
Disfrutemos de su legado.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Disfrutemos, Xabi. Besazos 😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona