Hoy tengo el enorme placer de presentaros el nuevo libro de consulta gratuita editado por la Biblioteca de las Grandes Naciones, de la mano de Xabier Susperregi y de Rosario Salazar.
Se trata de una antología poética y de arte que, en esta ocasión, gira en torno a la pobreza. Podréis encontrar espectaculares ilustraciones y hermosos poemas, aportados por un gran número de artistas a nivel internacional, con un resultado espléndido.
Podéis acceder a la publicación completa en el siguiente enlace. Espero que la disfrutéis.
Os traigo hasta aquí mi pequeña colaboración, que espero que os guste.
EXISTENCIAS RASGADAS
Se rompe el mundo en afónico quejido
por andar con los pies descalzos
sobre la tierra que alguna vez le dio la vida
tras el nacimiento desamparado de una estrella.
Se rasgan las voluntades propias de ser
cuando a la boca no llega ni siquiera
una pequeña porción del pan amasado
con las propias manos de aquel que desfallece.
Se rompe el alma en insólitos desvaríos
por falta de una cobija que le proporcione abrigo
al fruto de un vientre amante
por el que dividiría entre cien un cálido hogar.
Se rasgan sin querer los sentimientos
volcados en la fuente del presente
con la esperanza vacía de encontrar en el futuro
algún vigoroso remedio contra las penurias.
Y mientras el mundo se rompe en miserias
alguien se lava las culpas en algún río de oro
que fenece en un mar de sutiles indiferencias
y que transforma al humilde en solo un obstáculo más.
Ana Centellas. Septiembre 2018. Derechos registrados.
Existencias rasgadas by Ana Centellas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
*Imagen: Pixabay.com (editada)
Reblogueó esto en Descalzo en los Cinco Reinos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchísimas gracias, Gocho 😘😘😘😘
Me gustaMe gusta
Hermoso poema. Merece la pena compartir. Felicitaciones por la sensibilidad de tus letras.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Muchísimas gracias, Christian! Feliz lunes 😘😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya me pasé, Ana. Los dibujos o ilustraciones ….fantásticos. Hay uno de dos manos encadenadas y en el centro de las esposas un tío en una amaca durmiendo. Muy buenos. Y los poemas….»Muchas vidas» «Pobreza» un soneto en portugues de Fátima. Hay verdaderos tesoros, pero especialmente describe una realidad que a todossin excepción nos produce IMPOTENCIA en mayúsculas.
En muchos de eos dibujos se ve a niños jugando, mientras otros miran. Hay un dibujo impactante donde un niño tira de la cuerda de su camión de juguete, mientras otro arrastra lo que parece uno de verdad. Es la triste realidadque nos rodea. Unos tanto y tantos tan poco. En esto nos hemos convertido y no hay poesía que lo solucione. Al menos nos queda el grito, y el susurro. Y el silencio. Y las lágrimas.
Un fuerte abrazo, Ana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cierto, amigo, es la cruel realidad. Las ilustraciones son obras de arte… Al menos nos queda la posibilidad de denunciarlo de una manera tan bonita.
Me gustaMe gusta
Se rasgan las voluntades propias de ser
cuando a la boca no llega ni siquiera
una pequeña porción del pan amasado
con las propias manos de aquel que desfallece.
Y ese final
Y mientras el mundo se rompe en miserias
alguien se lava las culpas en algún río de oro
que fenece en un mar de sutiles indiferencias
y que transforma al humilde en solo un obstáculo más.
El poema me encantó…ese tuyo. De lo mejor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Cuánto me alegro!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y tu poema…de lo mejor. Ese final…buenísimo , Ana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Fenix Ediciones | Blogy comentado:
Hermoso poema. Merece la pena compartir. Felicitaciones por la sensibilidad de tus letras.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Cuanto sentimiento Ana! Abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Me alegra mucho que te haya gustado! No dejes de leer la obra y disfrutar de las ilustraciones, preciosas todas a pesar de la crudeza del tema. Besazos
Me gustaLe gusta a 1 persona