Hoy nos adentramos de lleno en el mundo de la poesía. Una poesía de calidad que viene de la mano de la poeta Isabel Fernández Bernaldo de Quirós. He de decir que he tenido la suerte de poder conocer a Isabel en persona y que he encontrado una persona cálida, sencilla, bondadosa, un auténtico encanto de mujer. “Luz velada”, es uno de los tres poemarios que ha publicado Isabel, siempre bajo el sello de Ediciones Vitruvio. Comenzamos, como siempre, con una pequeña ficha técnica:
FICHA TÉCNICA
Título: Luz velada
Autora: Isabel Fernández Bernaldo de Quirós
Editorial: Ediciones Vitruvio
Año de publicación: 2015
Presentación: Tapa blanda
Número de páginas: 124
ISBN: 978-84-944437-9-4
SINOPSIS
Poesía intimista contemporánea
SOBRE LA AUTORA
Isabel Fernández Bernaldo de Quirós, nacida en Mieres (Asturias) en 1947, ha sido Profesora Titular de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid.
Es autora de Al son de las mareas y Las farolas caminan la calle, publicadas con Ediciones Vitruvio. Luz velada es el segundo libro de poesía que publica.
La poesía de Isabel es elegante, intensa y armoniosa. Versos libres que te llenan el alma, poemas que puedes paladear, deleitarte en ellos, que piden ser leídos una y mil veces. Poesía digna de ser disfrutada con tranquilidad, como si se tratase de un pequeño tesoro que tienes la suerte de acariciar con tus manos.
El poemario está estructurado en cinco libros, cada uno de los cuales está dedicado a una temática muy concreta. Poemas que hablan, cómo no, del amor, de la vida, de la muerte (entendida esta en sus más diversas vertientes), del paso del tiempo, de la pérdida de la juventud, del cariño de los hijos, de la enfermedad, del renacer a la vida a través del cariño de los nietos.
Como siempre, os traigo hasta aquí uno de sus poemas para que lo podáis disfrutar por vosotros mismos. El título, «Cuando el mar se desvanece»:
Cuando el mar se desvanece
se escuchan los ecos de la muerte
navegando entre silencios de medusas.
Suspiros
de cuantos ahogaron sus penas
adentrándose desde sus orillas.
Clamores
de quienes naufragaron tormentas
en sus aguas abisales.
Llantos
de cuántas vidas duermen
en el silencio de sus fondos.
¡Cantos de sirena!
Me gustaría destacar también otro poema dedicado a nuestra gran compañera de letras Julie Sopetrán. Se titula «Una de ellos» y dice así:
Desde la lejanía escucho el eco ronco
nacido entre las ruinas del monasterio.
Su corazón desgarrado grita
lágrimas de sangre inocente.
Se siente una más de ellos,
madre, padre, abuelo, hijos, nietos.
Por cada asesinato
un cuchillo en su cuerpo.
Por cada desaparecido
una bala en su fe en México.
La acompañé en cada silencio
y esperé paciente su desahogo.
No tardó en llegar.
Los muros del claustro se estremecieron
cuando vomitó
el agrio sabor de la impotencia
y el frío dolor de la injusticia
en palabras de denuncia.
En cifras de sangre que aterrorizan al miedo.
En versos que resucitan muertos.
Muy recomendado si quieres mecerte en versos, que te acunan desde el primero al último, de una manera mágica que te envuelve en todo instante.
A título personal, he de decir que me ha llenado más Luz velada que Las farolas caminan la calle. Lo encuentro más íntimo, especial. Os toca a vosotros conocerlos y formar vuestra propia opinión. Lo que es seguro es que no os defraudará.
Recomendado: 100%