Por fin os puedo traer una lectura que llevaba pendiente también mucho tiempo, más que nada por lo voluminoso de la misma. Al final, cuando me decidí a leerla, me enganchó tanto y de tal manera que me ha comido buena parte de mis noches por no poder parar la lectura. Hoy no os traigo ningún autor auto publicado. Os hablo de “Patria”, de Fernando Aramburu. Comenzamos, como siempre, con una pequeña ficha técnica:
FICHA TÉCNICA
Título: Patria
Autor: Fernando Aramburu
Editorial: Tusquets Editores S.A.
Año de publicación: 2016
Presentación: Tapa blanda
Número de páginas: 646
ISBN: 978-8490663196
SINOPSIS
El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes? Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos, tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político.
SOBRE EL AUTOR
Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) es licenciado en filología hispánica por la Universidad de Zaragoza y desde 1985 reside en Alemania. Fue miembro del grupo CLOC de Arte y Desarte. Considerado ya como uno de los narradores más destacados en lengua española, es autor de las novelas Fuegos con limón (1996), Los ojos vacíos (2000), que junto con Bami sin sombra (2005) y La gran Marivián (2013) conforman la «Trilogía de Antíbula», El trompetista del Utopía (2003), Viaje con Clara por Alemania (2010), Años lentos (2012, VII Premio Tusquets Editores de Novela y Premio de los Libreros de Madrid) y Ávidas pretensiones (Premio Biblioteca Breve 2014). Como cuentista ha publicado asimismo los volúmenes Los peces de la amargura (2006, XI Premio Mario Vargas Llosa NH, IV Premio Dulce Chacón y Premio Real Academia Española 2008) y El vigilante del fiordo (2011). Diez años después de Los peces de la amargura, Fernando Aramburu nos entrega su novela definitiva. Una historia imprescindible, extraordinariamente valiente y conmovedora, que reclama ser leída por todos. Uno de los libros más impresionantes de la literatura española reciente.
En Patria, Fernando Aramburu nos cuenta la historia de dos familias a las que une una íntima amistad. Por un lado, Bittori y el Txato, por otro, Miren y Joxian. El Txato, propietario de una empresa de transportes, comienza a recibir cartas de ETA solicitando el impuesto revolucionario, cartas de las que Joxian era el único conocedor hasta que no hubo más remedio. Con la última carta de extorsión el Txato se encuentra con la imposibilidad de hacerle frente. Desde ese momento, el Txato se convierte en objetivo de ETA, banda armada que lucha por la liberación de Euskal Herria.
Es en ese momento cuando se rompe la relación entre las dos familias, porque estar al lado de un objetivo de ETA era equivalente a estar en contra de los intereses de la organización. De nada sirve la amistad que mantuvieron en el pasado las dos familias, queda rota irremisiblemente por esta situación.
Al tiempo, Joxe Mari, hijo de Miren y Joxian, comienza a entrar en contacto con la organización y en poco tiempo se pondrá al frente del Comando Oria, encargado del asesinato del Txato, muerto a tiros en la misma puerta de su casa cuando se dirigía al trabajo.
En esta historia, Fernando nos muestra las distintas maneras de vivir el proceso por los diferentes miembros de ambas familias. Cómo una madre es capaz de tomar partido por un hijo, haga lo que haga, pues ella no lo considera un asesino, sino simplemente un luchador por la liberación de Euskal Herria. Cómo un padre puede tener un pensamiento diferente, pero quedar achantado por las opiniones de su mujer. Cómo unos miembros de la familia del asesinado no pueden olvidar lo que ocurrió aquella tarde, mientras otros prefieren pasar página y alejarse del lugar. Cómo una persona que ha vivido semejante horror, lo único que necesita para descansar en paz es confirmar si una persona fue la que apretó el gatillo aquella tarde lluviosa, y su única petición es que le pidan perdón.
Una narración en la que el narrador omnisciente se intercambia con la primera persona continuamente, en la que cada capítulo da un salto en el tiempo para vivir los diferentes procesos de los miembros de ambas familias, entretejiendo la historia, en la que sientes irremediablemente un cariño hacia determinados personajes, en la que se refleja la necesidad de perdonar y el arrepentimiento al ver caer aquellos ideales que en la juventud se antojaban tan razonables.
Una historia que te atrapa, que te envuelve. Una historia que desarrolla la empatía del lector al ponerse en la situación de las dos partes, la del terrorista y la de las víctimas. Una historia que refleja la realidad vivida en España durante largos años de historia.
Recomendado: 100%